Sin lugar a dudas, The Walt Disney Company (NYSE:DIS) tiene unas de las marcas más significativas en el mundo.
Incluso a partir de una edad temprana, una gran parte del mundo puede identificar la presencia de Disney a través de sus personajes, parques y películas. Concretamente, consumimos productos de esta famosa franquicia en muchas formas, algunas de las cuales no somos conscientes. Este artículo repasa los aspectos claves de las business lines de Disney: cuáles son, qué significativas son para la compañía, y como miden respecto a los competidores y el mercado.
En primer lugar, debemos considerar que incluso con un amplio portafolio de actividades, la empresa se encuentra comprendida dentro de la industria del Entretenimiento. Esto no es menor considerando el espectro de esta categoría que actualmente involucra todo tipos de empresas: algunos tradicionales como programas de TV y radio, como otros más novedosos, como contenido en plataformas de internet y redes sociales (Youtube, TikTok, por ejemplo). Esto quiere decir que el entorno competitivo de Disney es fuertemente competitivo y dinámico, con muchos jugadores en lo distintos segmentos de negocio. Sin embargo, DIS se ha logrado adaptar a los tiempos modernos y mantenerse como uno de los líderes en la industria.
En cuanto a los segmentos de negocio que son parte del portafolio de la compañía, podemos identificar cuatro fuentes de ingresos (según identificados en los reportes anuales presentados a la Securities and Exchange Commision):
Media networks: incluye principalmente el segmento de negocios relacionado a la televisión, tanto en canales privados (cable networks) como en estaciones de difusión pública (broadcasting stations). Contrariamente a lo que habitualmente se conoce, los contenidos televisivos no están limitados a contenidos Disney exclusivamente, sino que también comprende una oferta mucho mayor a través de varias marcas, como por ejemplo: National Geographic, FX, A+E, ABC, FOX, e incluso deportes con ESPN.
Aproximadamente, un 43% de las ventas de la empresa se canaliza a través de este segmento. Disney logra monetizar estos negocios a través de acuerdos de licencias para la emisión de sus canales con proveedores multicanal (50% de las ventas del segmento) y a través de la venta de espacio publicitario (25-30% de las ventas del segmento). Según Nielsen Research, al 2020, el market share de los canales bajo posesión de Disney estaría en torno al 29% de la audiencia en los Estados Unidos. Adicionalmente, Disney monetiza los contenidos propios no sólo a través de sus propios canales, pero también a través de la venta de estos a terceros (20-25% de las ventas del segmento).
Parks, Experiences and Products: sin lugar a duda, se trata del negocio insignia de la compañía, que incluye la operación en sus icónicos parques actualmente con presencia en: Florida, California, París, Hong Kong, Shanghái y Tokio. Los ingresos relacionados a la actividad en los parques no sólo incluyen la venta de entradas, pero también los consumos dentro del predio (comida – bebida, venta de merchandising).
Las actividades en los parques generalmente se complementan con el servicio de hotelería, brindado por medio de los diferentes resorts, hoteles y cruceros propiedad de la empresa. Según lo reportado en los estados financieros 2020, Disney totalizó aproximadamente 14.3 millones de noches de habitaciones disponibles durante 2020, lo que sería aproximadamente 39 mil habitaciones disponibles a lo largo del año. Finalmente, la empresa cuenta con una flota de cuatro cruceros con capacidad total de más de cuatro mil habitaciones. Tres cruceros adicionales están previstos para incorporarse hacia el año 2025.
Dentro de este segmento se incorpora también las ventas por merchandising, siendo éstas no sólo aquellas realizadas por los locales comerciales propios de Disney (+300 en todo el mundo), sino que también a través de licencias de sus marcas y personajes con terceros.
De acuerdo con los estados financieros 2020, las ventas por este segmento de negocio alcanzaron un 25% del total de la compañía (de éstos, un 50% se corresponde a las operaciones en los parques).
Studio Entertainment: la actividad de Studio es aquella propia de producción y distribución de contenido cinematográfico, ya sea a través de cines, televisión o teatro. Disney desarrolla este negocio bajo diversos estudios según el perfil de la obra: Walt Disney Pictures, Twentieth Century Studios (anteriormente Twentieth Century Fox), Marvel Studios, Lucasfilms, Pixar y otros. Cabe destacar que gran parte de éstos fueron incorporados a través de adquisiciones. Si bien esta unidad de negocio genera solamente un 15% de los ingresos, podemos afirmar que es responsable por la creación de sus contenidos más característicos, quienes en cierta forma crean el ecosistema tan particular de Disney
Direct-to-consumer & International: se trata de la rama de negocio más reciente de la empresa, orientada a competir en los nuevos formatos tecnológicos. Básicamente se compone de los servicios de streaming Disney+, ESPN+, Hulu y STAR, además de los canales de televisión internacionales.
La principal fuente de ingresos de esta línea de negocios son las suscripciones mensuales a las distintas plataformas de streaming, como así también la venta de licencias, publicidad y programas relacionados con los canales internacionales de televisión.
Particularmente, el negocio de streaming es la gran apuesta de Disney para acceder al consumidor en forma directa, a través de plataformas propias. Esto se ve en la rápida adopción del público: en el primer año de existencia, Disney+ ha logrado sumar más de 85 millones de subscriptores pagos a nivel internacional. Junto con Hulu y ESPN+ (actualmente el servicio de streaming de deportes n°1 en el mundo), Disney pretende sumar entre 300 y 350 millones de suscriptores para el año 2024 (equivalente a un crecimiento del 26% anual).
Aproximadamente, podemos estimar que la participación de mercado de Disney en el segmento de streaming es cercana al 21%, en tercer lugar, detrás de Netflix (34%) y Amazon Prime (25%), según cantidad de suscriptores.
Particularmente, Disney posee la gran ventaja de poder utilizar gran parte de sus contenidos a través de los distintos negocios, elevando el rendimiento de las inversiones realizadas para tal efecto. De esta forma, la empresa ha logrado ubicar en sus plataformas los contenidos originalmente producidos para cine y televisión, ampliando rápidamente su oferta digital a un costo inferior al del mercado. A pesar de ello, la estrategia de la compañía también incluye la creación de contenido original y exclusivo para streaming, con el objetivo de orientar la audiencia hacia dichas plataformas.
Pensamientos finales
En conclusión, podemos afirmar que The Walt Disney Company posee un portafolio ampliamente diversificado dentro de la industria del entretenimiento, con claras ventajas sistémicas producto de un ecosistema de contenido único en el mundo, donde la vida útil de los títulos se extiende a través de su uso en los distintos formatos ofrecidos.